Este blog está dirigido a todas las personas que viven en Fisque Menuco, nombre verdadero de este lugar al que todos llamamos General Roca.En este espacio intentaré contarles las múltiples actividades culturales que nos ofrece esta ciudad.
Me gustaría también estar en contacto con ustedes y saber qué temas les interesaría que trate en el blog.
Les dejo el mail por cualquier consulta o sugerencia natyc87@hotmail.com
Buenas buenas... queremos invitarlos al nuevo taller de la Red por el Derecho a la Identidad, que vamos a dar junto a otros compañeros del año pasado y por supuesto, la profe Fernanda Archanco.
La idea es que participen jóvenes y adultos, la primera reunión informativa será el sábado 27 de febrero, a las 19 en el anfi. En este nuevo taller se busca integrar todas las disciplinas que en el 2009 integraron el proyecto de "Arte por la Identidad".
Se trabajará con ejercicios de teatro, murga, canto y plástica. El objetivo del taller, al igual que los anteriores tiene que ver con ayudar a difundir el mensaje de las Abuelas de Plaza de mayo: memoria, restitución y justicia.
Para mayor información pueden comunicarse con Fernanda Archanco (coordinadora del taller) acá les dejo su tel 15599617.
Mientras en el escenario mayor de la Fiesta de la Manzana anoche se presentabaRubenRada, el Ballet Municipal de Folclore hacía su aparición en la globa de artistas regionales.
Qué decir de nuestros aristas. Dejaron todo sobre el escenario, se puedo ver un excelente nivel por parte de todas las agrupaciones que estuvieron presentes.
Los cinco días que duró la fiesta, la globa estuvo desbordada de público, con gente que se tuvo que amontonar a los costados porque en la carpa ya no cabía ni un solo alfiler.
Hubo espectáculos para todas las edades. Los más chiquitos pudieron disfrutar de los títeres, aquellos que son amantes de la cumbia tuvieron la oportunidad de escuchar a Los Machimbres.También hubo tango, folclore, chamamé, reggae, rock, jazz , música popular y danza árabe.
Los artistas regionales demostraron una vez más el buen nivel que existe en nuestra ciudad.Esperemos que para el año que viene la globa sea un poco más grande y nadie se quede afuera de gran fiesta.
Siguen sumándose bandas a la grilla de aristas regionales. El jueves, RebelMusic se presentó en la globa regional. Mañana será el turno de NicoVillagra Trío.
NicoVillagra Trío es una banda que fusiona géneros como el jazz y el rock. Interpretará temas propios y también composiciones de Metheny, Corea, Fatorusso, entre otros.
Como todos los años, las expectativas en la ciudad aumentan cuando se acerca la Fiesta de la Manzana. Mañana comienza la 38º edición de la Fiesta Nacional de la Manzana y el Alto Valle se prepara para vivir cinco días a puro festejo.
La Fiesta de la Manzana se está haciendo cada vez más conocida en el país. Año tras año, miles de personas provenientes de distintas provincias se acercan hasta el predio ubicado frente a la Ruta Nacional n°22 para disfrutar de prestigiosos artistas, recorrer los stands, o conocer a la nueva soberana.
Los festejos de la fiesta comenzarán el miércoles y se extenderán hasta el día domingo. Un dato importante a destacar es que para acceder a la fiesta no se cobra entrada.Pero, quienes quieran tener una mejor visión del escenario mayor pueden comprar las entradas de: campo, campo central, campo lateral, platea central, platea lateral, platea popular o tribunas. En el escenario regional no habrá venta de entradas.
El miércoles será la noche tropical, pisarán el escenario mayor Banda Registrada y La Nueva Luna.El jueves se viene la Manzana Rock con Los Cafres, Kapanga y No te va a gustar. También se presentarán dos grupos de la región: Vasta Rabia y Siete Remedios.
El viernes está reservado para los amantes del folclore, estarán: Soledad, Los Nocheros y El ChaqueñoPalavecino. Para el sábado se espera la actuación de Los Auténticos Decadentes, el trío Midachi y la elección de la reina. Finalmente, el domingo será la noche de cierre con el uruguayo RubénRada, Molotov y Calle 13. Seguramente no faltarán los fuegos artificiales.
La Fiesta de la Manzana será transmitida para todo el país por canal 8. Aquellos que no tienen la posibilidad de verla por televisión, podrán sintonizar la previa en vivo por FM Latina 100.9, o seguir el blog: http://fiestanacionaldelamanzana.blogspot.com/ (sitio en el que estaré colaborando con una amiga)
Acá les dejo información sobre el costo de las entradas y la grilla de los dos escenarios con sus respectivos horarios.
El día miércoles las entradas tiene un valor de $20 el campo y $25 las tribuna. El jueves $ 30 campo y $ 35 las tribunas. El viernes $100 la platea central, $80 la lateral, $60 la platea popular y $ 40 las tribunas. El sábado (día en que se elegirá la reina), las tribunas costarán $40, la platea popular $ 75, la lateral $ 100 y la platea central $ 130. La noche de cierre las entradas irán desde los $60 a los $200. La platea central costará $ 200, la lateral $ 140, la platea popular $ 90 y las tribunas $ 60.
ESCENARIO REGIONAL:
MIERCOLES 10
21,45 Tradiciones Chilenas – Danza Folclore Chileno
22,15 Cristina Oliveros – Tango
22,45 La Clave – Covers
23,15 Voces del Recuerdo – Folclore
23,45 José Guajardo – Folclore
00,15 Los Machimbres – Cumbia
JUEVES 11
22,00 Belén López – Tango
22,30 TutiHeredia – Folclore
23,00 José Luis Alvarez – Canción
23,30 Datsun (Rock Nacional) y Rebel Music
00,00 Tito Pereyra – Popular Varios
00,30 Amauta
VIERNES 12
22,00 Ballet Municipal de Tango – Tango Danza
22,30 DanielBasualdo – Tango
23,00 Octava Alta – Canción
23,30 Delfor Sombra – Folclore Latinoamericano
00,00 MaritéBerbel – Canción Patagónica
00,30 Surank – Folclore Andino
01,30 Banda Calor – Cumbia
SABADO 13
19 a 20 Sur Teatro – Infantil
22,00 PaolaGarcía – Danza Arabe
22,30 Sudgrass- Jazz Tradicional
23,00 LeandroRodríguez – Tango
23,30 Maimán – Folclore Andino
00,00 Rodrigo Flores – Folclore
00,30 Arza y Toma – Flamenco
01,00 Salsones – Música Caribeña
01,30 Son Chamamecero – Chamamé
DOMINGO 14
19 a 20 Murguita Arpillera – Infantil
21,45 Ballet Municipal de Folclore – Danzas Folclóricas
22,15 NicoVillagra Trio – Jazz
22,45 Un Encanto de Mujeres – Varios
23,30 Orquesta Típica Clandestina – Tango
00,00 BigBand – Jazz Tradicional
ESCENARIO MAYOR
MIERCOLES 10
21:00 - La Suma
21:40 - Banda Registrada
23:00 - La Nueva Luna
JUEVES 11
20:30 - 7 Remedios
21:05 - Vasta Rabia
21:50 – No Te Va a Gustar
22:50 - Los Cafres
23:50 - Kapanga
VIERNES 12
21:00 - Ballet Municipal de Folclore
21:20 - José Guajardo
21:55 - Mauro Guiretti
22:30 - Pasada Reinas
23:15 - La Fiesta
(Soledad – Los Nocheros – ChaqueñoPalavecino)
SABADO 13
20:30 - Ballet Municipal de Tango
21:00 – MatíasBilurón
21:30 - GastónBell
21:55 - Pasadas Reinas
22:40 - MIDACHIS
00:10 - Elección Reina
01:00 - Los Auténticos Decadentes
DOMINGO 14
20.15: Concurso peso de la manzana
21:00 - RubénRada
22:00 - Molotov
23:10 - Calle 13
MaiteAranzabal es actriz, directora, dramaturga y clown, (aunque ella prefiere que le digamos payasa). El 2 de marzo a las 15, Maite comenzará a dictar un taller de dramaturgia denominado “La Casa del viento”.
El taller se extenderá hasta el mes de agosto y tendrá lugar en el barrio Mosconi, a 6 km de la ciudad. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de febrero y el costo será de $120 mensuales, los interesados pueden anotarse por mail escribiendo a maitearan@hotmail, o lo pueden hacer por teléfono al 02941 15636952. Las clases serán una vez por semana los martes de 15 a 18. Y es importante anotarse con tiempo porque solo se arman grupos de a 6.
“La Casa del viento” es un lugar para compartir ideas que están dando vueltas por nuestra cabeza y nos cuesta bajarlas al papel, un lugar para entrenar la escritura. Luego, estos textos serán representados por actores que le pondrán el cuerpo a cada escena.
El taller cuenta con material bibliográfico brindado por la profesora, material que servirá de soporte a lo largo del proceso de aprendizaje. “La Casa del viento” finalizará con una muestra en el mes de septiembre, esta pequeña muestra combinará el trabajo de los escritores con el de los actores.